lunes, 12 de enero de 2015


 Valle de los Volcanes

Ubicación

Situado una distancia de 377 Kilómetros de Arequipa y a 145 Kilómetros de Aplao que se traduce en un viaje de 6 horas. El valle se situa a una altura media de 3600 msnm. El cerro Antaymarca es un mirador natural.

Descripción

valle-de-los-volcanes-arequipa-peruEl Valle de los Volcanes es un valle interandino situado en el distrito de Andahua, provincia de Castilla en el Departamento de Arequipa, perteneciente a la Región Arequipa en el Perú. Circuito turístico conformado por 85 conos volcánicos, espectáculo propio de las épocas prehistóricas, cuando el planeta estaba todavía en plena formación, como si fuera un paisaje lunar.
Se trata en realidad de una profunda falla abierta cuyo fondo ahora aparece como un valle, está rellenado por abundantes coladas de lava basáltica, desparramada en varias etapas.
El río Mamacocha, afluente del río Colca, corre subterráneamente cubierto por lava durante un recorrido de 17 km que se inicia en la laguna de Chachas hasta la de Mamacocha.

Historia

En 1932, el gobierno sacó las primeras fotografías aéreas del Valle y dos años después, la revista National Geographic publicó un artículo donde figuran volcanes apagados y otros que podrían reactivarse.

Erupción

andahua-arqueologia-valle-de-los-volcanes-arequipaCentro de estruendosas convulsiones de la cordillera volcánica cuya enorme fuerza explosiva rompió la piel del suelo llano brotando pequeños volcanes los cuales se encuentran apagados, podemos contemplar a su vez una extensa capa de lava volcánica. La erupción de estos volcanes datan de la era cuaternaria. El más alto de los volcanes es el Pucamauras, de 350 m. sobre el nivel del valle.

 

Atractivos turísticos


Dentro del Valle se encuentra la catarata de Shanquilay, las aguas termales de Huancarama en Orcopampa y también la zona arqueologica de Antaymarca ciudadela pre-inca.

¿Cómo llegar al Valle de los Volcanes?


Los pueblos originarios y alejados como: Andahua, Chachas o Ayo, que estan rodeados de una extraña vegetación, están habitados por comunidades ancestrales en constante lucha por subsistir en un territorio agreste. El acceso a este valle puede darse por el Colca, vía Caylloma - Orcopampa - Andahua; o por el valle de Majes, en la ruta Viraco - Andahua, a aproximadamente 400 km de la ciudad de Arequipa.






miércoles, 7 de enero de 2015

Valle del Colca

 Cañón del Colca en Arequipa. Valle del Colca turismo vivencial

El Valle del Colca está ubicado en parte noreste de Arequipa en la provincia de Caylloma. Allí se puede realizar diversas actividades como los deportes de aventura, la experiencia del turismo vivencial en las comunidades nativas y la contemplación de la naturaleza en todo su esplendor. Es posible divisar llamas, alpacas guanacos, vicuñas y vizcachas en su hábitat natural. Asimismo, se puede observar las andenerías construidas por los collaguas y cabanas, culturas aborígenes con una rica tradición. A través de 100 km de recorrido, podemos visitar Cabanoconde, Pinchollo, Maca, Achoma, Caporaque, Yanque, pueblos pintorescos con iglesias barrocas coloniales.

Canotaje en el Cañon del Colca, deportes de Avetura en el Colca

En lo que a naturaleza se refiere también hay mucho para ver. El Valle del Colca es un panorama generoso en hermosos paisajes para la excursión, la contemplación y la fotografía. Asimismo los amantes de la aventura se sentirán complacidos al conocer el Cañón del Colca, dueño de una extraordinaria belleza, ideal para la práctica del canotaje. Magníficos lugares que se complementan con la calidez y amabilidad de sus pobladores.
El Cañón del colca es considerado por muchos especialistas como el más profundo del mundo, llega a alcanzar los 4,150 metros de profundidad. Entres sus principales atractivos se encuentran los baños termales de La Calera, a unos 10 minutos de Chivay y el mirador Cruz del Cóndor, donde se puede apreciar a los cóndores en pleno vuelo. El cañón es también ideal para la práctica del trekking, rafting, ciclismo, andinismo y pesca deportiva. El cañón del Colca esta a 165 km, desde Arequipa hasta Chivay; y a 42 km al oeste, desde la localidad de Chivay, capital de Caylloma. El recorrido tarda cuatro horas.

Cañon del Colca y el condor

En el Cañón del Colca se puede ver y fotografiar al ave más grande del planeta: el Cóndor. Aunque es una especie en vías de extinción, todavía se logra ver con frecuencia a varios de ellos. Esta ave similar a un buitre sale a cazar temprano por la mañana y entrada la noche. La mayoría de los cóndores están entre diciembre y marzo en la costa debido a la estación lluviosa de los Andes.
Camino a la zona más profunda del cañón, podrá ver al misterioso Toro Muerto. Este cementerio de la cultura Wari está construido a 90° de la ladera de la montaña. Es difícil de creer que este pueblo traía a sus muertos hasta este sitio ya que es un lugar difícil de escalar hasta para el alpinista más experimentado. Los muertos eran enterrados en posición fetal, como se acostumbraba hacer en el resto del Perú en tiempos antiguos.
Hacia el otro lado del valle está el Monte Mismi ubicado con su cúspide a 3.200 metros sobre el Colca. Un poco más abajo hay cañones que son accesibles únicamente a pie, por caminantes entrenados y bien equipados.

Pueblo de Chivay en el Colca. Chivay Arequipa

 
Chivay es el pueblo más grande del valle del Colca. Hoteles y restaurantes ofrecen sus servicios. Cerca a Chivay están las primaverales aguas termales calentadas naturalmente por el volcán. Aproximadamente 600 años atrás los Incas usaban estas aguas para curar problemas de piel gracias al sulfuro verde existente en ellas. Un simple pero ingenioso sistema de canales lleva el agua de 72°C hasta enormes piscinas con 38°C. Nadar en estas aguas es una experiencia relajante y muy recomendada, mientras se hace se pueden observar las montañas al otro lado del río Colca.

martes, 6 de enero de 2015

LUGARES TURÍSTICOS DE AREQUIPA

Cañón del Colca

Es uno de los principales destinos turísticos en todo el Perú, se realizan fiestas costumbristas comúnmente, donde se demuestra artesanía y textiles del lugar, se pueden encontrar aguas termales. Este cañón es originado por la falla de los andes y el río colca llegando a una profundidad de 3400 metros. Es considerado como el cañón más profundo del planeta.
Se puede realizar diversos deportes de aventura como el ciclismo o el canotaje, durante el recorrido de este valle se puede encontrar unos 14 pueblos por lo cual no es nada pequeño.
Cañon del Colca
Iglesia de la Compañía
Este convento e iglesia que fue construida en el año 1698 es un gran atractivo turístico muy visitado, se puede encontrar estructuras hechas con sillar de los volcanes. Dentro de este sitio se puede ver pinturas cuzqueñas o de su escuela. Su estilo es del tipo barroco arequipeño. Puede ser visitado de lunes a domingos de 8 de la mañana hasta 8 de la noche.
Iglesia de la Compañía de Arequipa
Mirador de Yanahuara
Está ubicado en un distrito con el mismo nombre que el mirador, desde este lugar se pueden ver estupendos paisajes de Arequipa incluyendo sus 3 volcanes más conocidos. Yanahuara esta a una distancia aproximada de 2 kilómetros de Arequipa, contando con un barrio muy tradicional de calles empedradas y casas antiguas hechas con sillar.
Este mirador fue construido en el siglo XIX y tiene arcos hechos de sillar en los cuales tiene grabaciones de ilustres personas de Arequipa.
Mirador de Yanahuara
Monasterio de Santa Catalina de Siena
Fue fundado en el año 1579, fue muchas veces afectado por terremotos y reconstruido para conservarlo con el aspecto original, se encuentra muy cerda de la plaza de armas. Es considerado como el más importante de las construcciones religiosas en el Perú.
También pueden encontrar el claustro de Sor Ana de los Ángeles Monteagudo que fue beatificada por el papa Juan Pablo II el año 1985. Este monasterio tiene más de 20 mil metros cuadrados actualmente.
Monasterio de Santa Catalina de Siena
Plaza de Armas
Como en toda ciudad es el lugar turístico central, donde podemos encontrar la catedral, en este lugar se fundó Arequipa, también se puede encontrar la iglesia de la Compañía, los famosos portales de Arequipa que antes eran el cabildo de la ciudad en su época virreinal. Contiene hermosas piletas por toda la plaza y algunos pequeños adornos que la hacen un gran sitio para el turismo o para tomar un descanso.
Plaza de Armas de Arequipa
Los lugares turísticos de Arequipa son unos de los más visitados, ya que Arequipa es una de las ciudades más modernas del Perú y mas apacibles se puede encontrar de todo un poco.